Salud

Imágenes de diagnóstico en pediatría. ¿Cómo se usan para detectar afecciones en niños?

La utilización del diagnóstico por imagen 🩻 para detectar enfermedades en niños requiere extremar las medidas de seguridad y el cuidado.

 

Las dosis de radiación deben mantenerse lo más bajas posible y los exámenes han de estar totalmente justificados de modo que sus beneficios superen con creces cualquier posible riesgo. 💪

 

La imagenología en medicina pediátrica se emplea para ayudar a diagnosticar trastornos infantiles potencialmente mortales que son infecciosos, no infecciosos o congénitos, o que se desarrollan durante la infancia, como el cáncer.

 

👉Las técnicas de imagenología en medicina permiten evaluar a niños con cáncer u otras enfermedades que afectan a los sistemas de órganos, como el riñón, la vejiga urinaria, los huesos, el hígado, la vesícula biliar, el tracto gastrointestinal, el corazón, los pulmones, y la tiroides.

 

Los médicos y los técnicos especialistas deben desplegar una amplia gama de capacidades y aptitudes para tratar eficazmente a los niños enfermos, en particular al utilizar radionucleidos con fines de diagnóstico y tratamiento. 😉

 

Si necesitas realizarle cualquier estudio mediante imágenes a tus hijos nosotros somos tu mejor opción. 😁👍

 

Para más información puedes contactarnos mediante…

💻 Página web: https://drservan.com/

📞Call Center: 01 64 11263

📲 WhatsApp: 949 535 268

Salud

Sabías que… Los deportistas son más propensos a sufrir de enfermedades como la artrosis y la artritis

¡Si eres deportista, esto podría interesarte! ⬇️

 

El deporte es una actividad física que tiene muchos beneficios como mejorar la condición física, reducir el estrés y prevenir enfermedades 🏃. Sin embargo, los deportistas tienen un mayor riesgo de lesiones y enfermedades relacionadas con las articulaciones, como la artrosis y la artritis.

 

La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que se produce cuando el cartílago que protege los extremos de los huesos 🦴 se desgasta con el tiempo.

 

Las actividades como correr o saltar, tienen un mayor riesgo de desarrollar artrosis.

 

La artritis, por otro lado, es una enfermedad inflamatoria de las articulaciones que puede afectar cualquier parte del cuerpo. Las actividades de alta intensidad y repetitivas, como correr o levantar pesas, tienen un mayor riesgo de desarrollar artritis en las articulaciones.

 

Si eres deportista y quieres cuidarte de sufrir alguna de estas enfermedades, agenda una cita con nosotros y  evaluaremos la salud de tus articulaciones y detectar problemas temprano 🥼.

 

¡Cuida de tu cuerpo para que sigas disfrutando de tu deporte favorito! 💪

 

 

Contáctanos a través de nuestro Call center 📞  01 64 11263 ó whatsapp 949 535 268