COVID-19

El coronavirus seguirá mutando y no desaparecerá en mucho tiempo

Cada vez es más probable que el coronavirus se convierta en un virus endémico en humanos, es decir que no desaparezca con las vacunas, coincidieron varios expertos en enfermedades infecciosas de la Organización Mundial de la salud (OMS).
Según sus manifestaciones ya habían comentado el año pasado que existía la posibilidad de que el coronavirus se convirtiera en endémico, una predicción que se está reforzando a la luz de lo que se ha aprendido sobre este virus desde entonces.
La vacunación contra covid-19 permitirá, sin embargo, controlar la propagación del coronvirus y que las sociedades vuelvan a la normalidad.
Una opinión similar fue del reconocido especialista en enfermedades infecciosas, David Heymann de la OMS, quien dijo que “el concepto de inmunidad colectiva ha sido un malentendido cuando se cree que ésta disminuirá de alguna manera el contagio si suficientes personas están inmunizadas”.
Pues nadie puede predecir cómo evolucionará la inmunidad porque hay muchas cosas que todavía no se saben en relación a ésta, como la duración de la inmunidad que ofrecen las vacunas que han sido autorizadas.
“Parece que el destino de este coronavirus es convertirse en endémico, como ha ocurrido con otros. Este coronavirus continuará mutando en la medida en que se reproduzca en células humanas, especialmente en áreas de trasmisión intensa”, explicó.
El científico anticipó que el mundo podrá vivir con el nuevo coronavirus gracias a todas las herramientas de salud pública que se han desarrollado en este año de pandemia.
El coronavirus “seguirá extendiéndose pese a las vacunas, a los tratamientos y a los test de diagnóstico. Tenemos que aprender a vivir con él”
Finalmente, las vacunas tendrán un papel muy importante en todo el mundo, pero los test también seguirán teniendo una participación vital en la lucha contra la pandemia.

COVID-19

¿Pueden las vacunas poner fin a la pandemia del coronavirus?

Luego de la llegada de la segunda ola hacia nuestro país, los médicos manifiestan que la característica principal es la aparición de nuevas variantes con mutaciones que podrían tener una implicancia clínica como la de Reino Unido o el linaje identificado en Brasil.
Algunos añaden otros aspectos muy distintos a la primera infección como el surgimiento de distintos casos de reinfección por cada día, y que se convierten en un desafío para el manejo médico antes la incertidumbre del riesgo de que estas personas desarrollen cuadros severos o de haberse infectado con variantes de mayor transmisibilidad.
Este miércoles, cientos de trabajadores de la primera línea de los hospitales Rebagliati y Dos de Mayo formaron filas varias durante varias horas para ser inmunizados, pero no recibieron la vacuna porque no figuraban en el padrón.
En tanto aumentan las discusiones sobre si habrá suficientes dosis y quién deberá ser inmunizado primero: ¿aquellos que más lo necesitan o quienes puedan pagar el precio más alto?
¿Qué vacuna se aplica en el país?
Para la primera fase se aplicará la vacuna del laboratorio Sinopharm, que tiene la aprobación de emergencia y se trata de una versión inactivada del coronavirus SARS-CoV-2.
En julio del 2020 empezaron en el Perú los estudios de Fase III de la vacuna Sinopharm, los cuales han sido desarrollados en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia con 12,000 participantes. Se estima que en China más de un millón de personas ya recibieron esta misma vacuna.
¿Qué eficacia tiene la vacuna?
Según los estudios de Fase III realizados con la vacuna de Sinopharm la eficacia es de 79.34 %.
La vacuna provoca una respuesta inmune en el organismo y se realizó bajo el mismo proceso de producción de las vacunas que se aplican en el Esquema Nacional de Vacunación del Perú. Dosis: para estar protegido es necesario aplicarse dos dosis (con un intervalo de 21 días).
¿Dónde se aplicará la vacuna?
Para esta primera fase, el personal de salud, administrativo, de seguridad, limpieza, entre otros, se vacunará en el establecimiento de salud donde labora.
¿Qué efectos secundarios podrían presentarse?
No se han observado reacciones adversas severas con la vacuna de Sinopharm; solo algunos efectos secundarios leves que pueden presentarse o no, como: dolor, ligera hinchazón o enrojecimiento en el lugar de aplicación.
También se han reportado algunas reacciones como dolor de cabeza, malestar general, dolor muscular o cansancio, que se resuelven entre las primeras 48 a 72 horas posteriores a la vacunación. En ambos casos no son permanentes y se resuelven con el transcurso de pocos días.

¿Cuándo me tocará ser vacunado?
De acuerdo al cronograma establecido por el Ministerio de Salud, el proceso de vacunación en el país se realizará en tres fases:
Fase I: Los primeros en vacunarse serán el personal de salud, administrativo, de seguridad, limpieza, entre otros, que forman parte de la primera línea de atención contra el covid-19 y que laboran en el Ministerio de Salud, EsSalud, Sisol, sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como del sector privado (clínicas).
A ellos se sumarán el personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, bomberos, Cruz Roja, serenazgo, brigadistas, estudiantes de la salud y miembros de las mesas electorales.
Fase II: Se vacunará a todos los adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidad, población de comunidades nativas o indígenas, personal del Inpe y personas privadas de la libertad.
Fase III: Se vacunará a las personas de 18 a 59 años.
Finalmente, ¿la vacuna podrá volvernos a la “normalidad”?
Tras la vacunación se deben seguir manteniendo las medidas preventivas como el uso de la mascarilla, lavado constante de manos, distanciamiento físico y evitar las aglomeraciones.

COVID-19

COVID-19: Se detecta en el Perú una nueva mutación del coronavirus

La segunda cuarentena empezó el 31 de enero y según las manifestaciones del gobierno durará hasta el 14 de febrero. Ahora, en medio de las llegadas de las próximas vacunas. Se ha descubierto que hay un COVID-19 peruano con cinco variantes. Una de ellas contiene las mismas mutaciones que aparecieron en Gran Bretaña y Brasil.
Al parecer, luego de las celebraciones por Navidad y fiestas de año nuevo, las cifras de contagio se elevaron de una manera muy acelerada. Esto provoco a inicios del mes de enero un colapso en diversos hospitales de la capital y distintas regiones. Según informaciones, este nuevo caso de contagio habría atacado a los más jóvenes y con síntomas más severos en comparación a los primeros casos registrados el año pasado.
Varios pacientes enfermos de entre 30 y 50 años empezaron a arribar los hospitales con síntomas como fiebre, tos seca, cefalea, malestar general, diarrea y sobre todo con los pulmones seriamente comprometidos a causa de la infección.
Sin embargo, los médicos a cargo comenzaron a notar que algo había cambiado en los nuevos pacientes con coronavirus; “Varias cosas habían cambiado. Los pacientes empezaron a ser más jóvenes, cosas que no pasaba en la primera ola. Más mujeres presentaron cuadros severos de la enfermedad. Y el tiempo en que el paciente se pone mal se redujo. Eso tampoco lo vimos antes. Varias características clínicas nos indicaron que la enfermedad se estaba comportando de manera distinta”, así lo manifestó Germán Málaga, médico e investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia para el semanario de Hildebrandt en última edición de enero.
Es así como en menos de tres semanas los hospitales de todo el país volvieron a llenarse de enfermos, y las camas UCI (Unidad de cuidados Intensivos), empezaron a colapsar. Así mismo, el oxígeno medicinal se comenzó a terminar y los fallecimientos por la COVID-19 comenzaron a aumentar de manera alarmante.
Fuentes del MINSA manifestaron que solo en Lima unos 650 pacientes graves se encuentran en la espera por camas UCI, cabe mencionar, que muchos pacientes se encuentran sin acudir a los centros de salud y solo permanecen haciendo cuarentena en sus domicilios.
Ahora, de acuerdo a la velocidad en que vienen aumentando los contagios, con un virus mucho más agresivo y con distintos sistemas de salud colapsados, los epidemiólogos señalan que controlar la situación hasta el 14 de febrero como lo señaló el gobierno es muy complicado.
La aparición de las nuevas variantes en todo el mundo, siendo las más peligrosas las de Gran Bretaña, Sudáfrica y Brasil, son mucho más mortales que el virus original de Wuhan. “La presencia de variantes nuevas significa que estamos en un peligro enorme. Me jacto de ser racional y no alarmista. Pero yo sí estoy preocupado por todo esto. Acabamos de empezar una segunda ola y ya todo está al límite. Si sabemos que hay circulando variantes que son más transmisibles, eso rápidamente va a llegar a nuevas infecciones y nuevos hospitalizados. Si ya estamos colapsados, ahora será mucho peor”, indica Pablo Tsukayama, director del proyecto de vigilancia genómica del SARS-CoV-2 en la UPCH.
Los estudios a las diferentes variantes de coronavirus, señalan que la variante de Gran Bretaña es más contagiosa y letal que la original. Otros estudios de laboratorio apuntan que las mutaciones de Sudáfrica y Brasil podrían originar reinfecciones en pacientes que ya se enfermaron del virus y podrían reducir la eficacia de las vacunas.
Los médicos desconocen por ahora el nuevo comportamiento del virus de la segunda ola y si estas están relacionadas con distintas mutaciones de otros países. “No se ha demostrado aún cuál es la penetración de las nuevas variantes en el Perú. Sin embargo, sí estamos viendo características que nos hacen pensar que tenemos algo distinto. No sé sí es por la variante británica o por una variante peruana. Pero algo es distinto en esta segunda ola”, revela el doctor Germán Málaga al semanario de Hildebrandt.
Al mismo tiempo, el equipo de vigilancia genómica de la UPCH ha descubierto cinco “linajes” o variantes mutantes del coronavirus en el Perú que no aparecen en otras partes del mundo. Según manifestaron, existe evidencia de que estos linajes peruanos sean más contagiosos o peligrosos, como las variantes de Gran Bretaña, Sudáfrica y Brasil.
Fuente: Semanario de Hildebrant

COVID-19

Coronavirus: Perú el séptimo país con más casos de contagio por covid-19 a nivel mundial

Después de 5 meses desde el inicio del estado de emergencia en nuestro país a causa del Covid-19, el Perú viene registrando más de 400 mil casos de contagio y 20 mil muertes. Según el ranking mundial de infectados por coronavirus, nos encontramos en la posición número 7 por debajo de países como EEUU, Brasil, México, entre otros.
La situación sigue siendo la misma, el sector salud el más golpeado. El desabastecimiento de medicamentos y oxígeno medicinal son las más grandes preocupaciones. A todo ello, la situación política también entró en su propia etapa de confinamiento.

¿Protegerse es suficiente?

Como parte de una vestimenta esencial, las mascarillas y protectores faciales pasaron a integrarse en nuestro día a día de manera normal. Es poco probable ver cómo algunos ciudadanos no puedan estar usándolos. Sin embargo, ¿es suficiente? La OMS (Organización Mundial de la Salud) asegura a través de sus espacios informativos que sí. Además, cientos de instituciones públicas y privadas a nivel mundial promueven su uso cotidiano y responsable para seguir protegiéndose de este mal. No obstante, las cifras actuales desde la aparición del virus nos dicen lo contrario.
Entonces, ¿estamos condenados a contagiarnos tarde o temprano? Investigadores alemanes y noruegos manifestaron por el mes de junio que las personas con el tipo de sangre grupo A parecen ser más propensos a sufrir mayores malestares frente a otros grupos de sangre, en donde el virus no evoluciona con la misma intensidad. Siendo el grupo O, con mayor resistencia inmunológica.

El coronavirus es una enfermedad que presenta síntomas de intensidad leve o moderada. Siendo el incremento de temperatura, tos seca y cansancio los principales malestares por el cual podemos sospechar. Sin embargo, a pesar de ser un virus mortal que afectó a todo el mundo, sigue siendo una enfermedad respiratoria. Por lo tanto, también son muchas las personas que han sido contagiadas y pudieron vencer este mal.
Nuestra recomendación es siempre mantener la calma, desde su aparición en enero en el país asiático, cientos de científicos en todo el mundo vienen elaborando antídotos. Y hasta la fecha, no estamos a mucho de escuchar la culminación de estos estudios. A seguir cuidándonos.

Navegación de entradas